¡Feliz viernes!
Hoy traemos una edición de productividad en la que vamos a hablar sobre cómo conseguir tus objetivos de 2025 en solo 12 semanas.
Hemos abierto nuestra comunidad gratuita donde vamos a compartir cada semana píldoras de conocimiento sobre cómo escribir, crecer y vender en LinkedIn.
Te apuntas aquí 👉 quiero ser parte de la comunidad
Introducción
La gran mayoría de nosotros ya nos hemos fijado los objetivos anuales para este año 2025.
Pero la realidad es que el 95% de nosotros fallará.
Empezamos muy motivados pero luego la energía y el foco se van diluyendo poco a poco.
Nos ha pasado a todos. Y nos seguirá pasando si no ponemos remedio.
Es por eso que cada vez más estoy más obsesionado con el tema de productividad, organización y consecución de objetivos. Durante un tiempo me supuso una barrera en mi trabajo como emprendedor y que, poco a poco, a base de estudio y disciplina he podido ir mejorando.
Es por ello, que hoy te quiero compartir un libro que me ha cambiado por completo la perspectiva con respecto al tema de objetivos. Se llama "El año de 12 semanas".
La idea principal del libro es establecer objetivos de 12 semanas en vez de objetivos anuales 12 meses.
En este sentido cada semana sería como un mes. Y cada día como una semana.
Me parece muy interesante lo que se explica en él y es por ello que lo quiero compartir contigo. Vamos allá.
¿Por qué la planificación anual no funciona casi nunca?
La mayoría de las personas y empresas creamos planes anuales, nos comprometemos a cambiar nuestras vidas para el 31 de diciembre.
Pero esto es ineficiente y nos limita en muchos aspectos.
La alternativa: Programa de 12 semanas
En lugar de planificar para un año, en este libro se nos proponen un programa de 12 semanas.
Planificar para 12 semanas tiene varias ventajas:
Elimina las estaciones del año. Las semanas reemplazan a los meses, haciendo que cada día y semana sean cruciales. Además, no hay cambio de estaciones que según el objetivo puede trastocar tus planes por el clima.
Motivación y productividad 4 veces al año. Esa motivación del comienzo de año se experimenta cada 12 semanas. Por lo tanto, se mantiene la urgencia y se evita la procrastinación.
Objetivos precisos. Al contrario de un plan anual que está lleno de suposiciones, un plan de 12 semanas es lo suficientemente corto como para que sea preciso y puedas ejecutarlo.
Retroalimentación constante. En lugar de esperar hasta diciembre, obtienes retroalimentación continua y puedes corregir cosas en el camino si es necesario.
Si fallas, tienes 3 oportunidades más. Después de cada ciclo de 12 semanas, puedes reflexionar, descansar y comenzar de nuevo, con tres oportunidades adicionales si no alcanzas tus metas. Si las alcanzas, vas a por más objetivos. (Esto me parece clave).
La fórmula de 4 pasos para conseguir tus objetivos en 12 semanas.
En el libro añaden que para conseguir tus objetivos en 12 semanas debes tener estos 4 pasos claros:
Paso 1: Antes de establecer objetivos, imagina tu año perfecto. Sueña en grande y sé claro sobre tu destino y sobre lo que quieres conseguir.
Paso 2: Define tus objetivos principales (no te pongas demasiados) y divídelos en tareas clave para conseguirlos.
Planifica CADA semana. Qué tareas tienes que hacer cada semana y cada día para lograr tu objetivo semanal (y tu objetivo final).
Luego, aplica la lógica de "Quién, no Cómo". Es decir, pon tus esfuerzos en lo que eres bueno, y en las tareas que no lo seas, no te preguntes cómo puedes hacer algo, pregúntate quién lo puede hacer por ti.
No podemos hacer todo nosotros, cuando sea posible delegar, delega. Lo que puede pasar es que gastarás energía en tareas que no se te dan bien y posiblemente acabes abandonando.
Paso 3: Revisa y evalúa el progreso semanalmente y ajusta el plan según sea necesario. Cada día evalúa la situación y los avances de esa semana.
Paso 4: Mide tanto los resultados como la ejecución. Pero enfócate más en la ejecución para aumentar las posibilidades de éxito.
Si estás ejecutando todo como deberías, no te agobies si no consigues resultados al principio, a veces se requiere tiempo y los resultados llegarán.
Eso sí, si sigues ejecutándolo todo a la perfección y los resultados no llegan al cabo de 2 o 3 semanas, revisa las tareas que tienes que hacer porque a lo mejor no las estableciste bien.
Consejos prácticos para lograr tus objetivos:
Divide tu día en bloques: bloque de trabajo enfocado sin NINGUNA distracción de las tareas más importante, otro segundo bloque de tareas menos importantes y un tecer bloque de disfrute personal.
No te agobies con demasiados objetivos; enfócate en los esenciales.
Crea una rutina.
Diseña una semana modelo para comprobar si tu plan es realista.
Prioriza las tareas que se te den especialmente bien. Lo que no, delégalo.
No dudes en decir no a cosas que te frenen en conseguir tus objetivos.
Concentra tu atención en una tarea a la vez para evitar agotarte.
Acepta que algunas tareas no se completarán pero enfócate en aquellas que son vitales.
Ahhh, y lo más importante, incluso si no alcanzas todos tus objetivo alégrate por todo lo que SÍ has conseguido.
Y, por si no te acordabas, te quedan 3 oportunidades más este año para conseguir esos objetivos que no has podido lograr en este primer trimestre de 12 semanas.
TL ; DR
La planificación anual suele fallar.
El programa de 12 semanas fomenta urgencia, control y revisiones continuas, generando mejores resultados.
Visualiza tu año ideal, define metas, delega lo que no dominas y controla la ejecución cada semana.
Divide tu día en bloques, establece rutinas y concéntrate en lo esencial sin sobrecargarte de objetivos.
Suerte con tus objetivos y feliz año 2025 de parte de Anónimos.
Ah, sí, y casi se me olvida: